Entrevista a Mario Yañez en ciudadano adn hablando sobre la evolución del GPS

Mario Yáñez, gerente general de GPS Chile, estuvo presente en el programa Ciudadano ADN junto a  Sandra Zeballos y Aldo Schiappacasse sobre el concepto gps y la evolución de su tecnología frente a las crecientes necesidades de la industria y de las personas.

“Hay tres cosas sobre la tecnología gps en la actualidad (…). Primero, los dispositivos son cada vez más poderosos. Tienen más memoria, más capacidad de procesamiento, son más rápidos, y el dispositivo que nosotros proveemos da la posibilidad de analizar segundo a segundo un accidente -información muy valiosa (…) porque es el primer paso para evitarlos. Lo segundo es el software: toda la data que se genera va hacia una plataforma, que es cada vez más poderosa. La inteligencia artificial nos está llevando no solo a analizar lo que está pasando en el pasado o en el presente, sino a ser capaz de predecir lo que pase en el futuro, lo que permite tomar mejores decisiones (rutas, choferes, perfiles, capacitaciones, etc.). Y tercero es que el gps es como un teléfono -tiene una SIM, entonces podemos transmitir información a través de él. Esto significa que le podemos conectar cualquier cosa: sensores de temperatura, humedad, cámaras de TV, fatiga, etc.” indica Yáñez.

El gps puede ser usado tanto a nivel de industria como a nivel personal y, además de facilitar actividades cotidianas, puede evitar situaciones peligrosas o incómodas, e incluso salvar vidas. Este aparato tiene sus inicios en los años ‘60 en base a sistemas terrestres, evolucionó una década más tarde gracias a la existencia de los satélites, y hoy depende de una señal de internet que es cada vez más poderosa.

“Efectivamente, el gps te puede dejar en la mitad de la nada si se pierde la señal (…) pero la probabilidad de que te deje botado en zonas urbanas es muy baja. Ahora, en industrias (…) donde se trabaja en zonas muy remotas se puede dar, y ahí existe otro concepto – el gps satelital. Es una máquina más grande y muy industrial, que se conecta directamente al satélite y transmite la info de un lado para otro, no depende del internet”, agrega el gerente.

Igualmente, destacaron la importancia del gps en el mundo laboral en un país cuya industria depende en gran parte del transporte de carga, lo que implica vehículos y maquinaria pesada transitando diariamente por carreteras, puentes y túneles; o bien, cuando el clima u otros fenómenos provocan inundaciones en pasos bajo nivel, derrumbes, cortes en las calles, entre otros.

“Ahí se mezclan varias tecnologías. Un gps te indica dónde estás, están los sistemas colaborativos (como Waze) donde todos comparten información y hacen que sea mucho más rica, sistemas como un copiloto virtual que te advierte por dónde ir, etc. El caso de Carahue, por ejemplo, se pudo haber evitado usando una tecnología sencilla y muy barata” finaliza el experto.

Últimas noticias

Scroll to Top